Vientos de guerra
-
Apogeo y crisis de la Real Armada 1750-1823
TRES volúmenes - Juan Marchena Fernández (ed.)
- libro
- rústica
- 2000
- 24x17 cms
- 9788497441803
El propósito de esta obra colectiva en tres volúmenes ha sido analizar y explicar, siguiendo el más meticuloso análisis científico, las causas y circunstancias por las cuales se produjo el extraordinario apogeo y la violenta crisis (todo ello en poco más de cincuenta años) de la mayor y más compleja y completa Armada que haya poseído nunca la monarquía española. A ello se une el interés por conocer cuáles fueron las repercusiones en la ciencia, la técnica y el avance general del conocimiento, de esta gigantesca maquinaria bélica. El contenido detallado así como los autores que han dado vida a esta obra se exponen a continuación:
Volumen I. Una Armada en tiempos de ilustración política, ciencia, ingeniería y hacienda
La política naval de la monarquía española a fines del antiguo Régimen
Por Alian J Kuethe
«Navíos, navíos, navíos» La política naval de Julián de Arriaga, 1754-1759
Por María Baudot Monroy
Ciencia e Ilustración en la Armada Española del siglo XVIII. La educación de la oficialidad
Por Marta García Canalón
El estado fiscal-naval de Carlos III. Los dineros de la Armada en el contexto de las finanzas de la monarquía
Por Rafael Torres Sánchez
La gestión económica de la Armada española, 1750-1820
José Manuel Serrano Álvarez
La construcción naval en la Armada entre 1750 y 1820
Por Francisco Fernández González
Volumen II. Los buques de la Real Armada 1700-1825
Como enormes fortalezas en el mar y en lejanas mareas. Los buques de la Real Armada 1700-1825
Por Juan Marchena Fernández
Preámbulo. El buque como unidad de análisis
Primera parte. De las reliquias de Felipe V a la gran Armada oceánica: Guerra y Marina durante la primera mitad del siglo XVIII
Segunda parte La nueva Armada. Todo el poder en el mar 1750-1825
Tercera parte. La estrategia naval y sus consecuencias. La operatividad de la Armada
Volumen III. Los arsenales, el Pacífico y la vida a bordo
El Arsenal de Ferrol: un derrotero del esplendor al ocaso (1750-1820)
Por José Manuel Vázquez Lijó
El Arsenal del Mediterráneo Cartagena (1750-1824)
Por Juan José Sánchez Baena y Cristina Roda Alcantud
La Carraca, el Arsenal del Sur
Por José Quintero González
El astillero militar de La Habana durante el siglo XVIII
Por José Manuel Serrano Álvarez
La Armada del Mar del Sur. Amenaza y defensa, apogeo y crisis (1739-1808)
Por Sabrina Guerra Moscoso
La vida a bordo
Por Justo Cuño Bonito

- libro
- rústica
- 2000
- 24x17 cms
- 9788497441803
El propósito de esta obra colectiva en tres volúmenes ha sido analizar y explicar, siguiendo el más meticuloso análisis científico, las causas y circunstancias por las cuales se produjo el extraordinario apogeo y la violenta crisis (todo ello en poco más de cincuenta años) de la mayor y más compleja y completa Armada que haya poseído nunca la monarquía española. A ello se une el interés por conocer cuáles fueron las repercusiones en la ciencia, la técnica y el avance general del conocimiento, de esta gigantesca maquinaria bélica. El contenido detallado así como los autores que han dado vida a esta obra se exponen a continuación:
Volumen I. Una Armada en tiempos de ilustración política, ciencia, ingeniería y hacienda
La política naval de la monarquía española a fines del antiguo Régimen
Por Alian J Kuethe
«Navíos, navíos, navíos» La política naval de Julián de Arriaga, 1754-1759
Por María Baudot Monroy
Ciencia e Ilustración en la Armada Española del siglo XVIII. La educación de la oficialidad
Por Marta García Canalón
El estado fiscal-naval de Carlos III. Los dineros de la Armada en el contexto de las finanzas de la monarquía
Por Rafael Torres Sánchez
La gestión económica de la Armada española, 1750-1820
José Manuel Serrano Álvarez
La construcción naval en la Armada entre 1750 y 1820
Por Francisco Fernández González
Volumen II. Los buques de la Real Armada 1700-1825
Como enormes fortalezas en el mar y en lejanas mareas. Los buques de la Real Armada 1700-1825
Por Juan Marchena Fernández
Preámbulo. El buque como unidad de análisis
Primera parte. De las reliquias de Felipe V a la gran Armada oceánica: Guerra y Marina durante la primera mitad del siglo XVIII
Segunda parte La nueva Armada. Todo el poder en el mar 1750-1825
Tercera parte. La estrategia naval y sus consecuencias. La operatividad de la Armada
Volumen III. Los arsenales, el Pacífico y la vida a bordo
El Arsenal de Ferrol: un derrotero del esplendor al ocaso (1750-1820)
Por José Manuel Vázquez Lijó
El Arsenal del Mediterráneo Cartagena (1750-1824)
Por Juan José Sánchez Baena y Cristina Roda Alcantud
La Carraca, el Arsenal del Sur
Por José Quintero González
El astillero militar de La Habana durante el siglo XVIII
Por José Manuel Serrano Álvarez
La Armada del Mar del Sur. Amenaza y defensa, apogeo y crisis (1739-1808)
Por Sabrina Guerra Moscoso
La vida a bordo
Por Justo Cuño Bonito