Historia de la Marina de Guerra

  • Desde sus orígenes hasta nuestros días
    2 tomos, 4 vols.
  • Emilio J. Orellana
  • libro
  • rústica
  • 1794
  • 22x16 cms
Historia de la Marina de Guerra

Esta voluminosa y completa obra es una edición facsímil del original escrito a principios del siglo XX. Según su autor, el objetivo que le movió a escribirla fue el de «propagarla entre el pueblo, recordándole los grandes hechos de sus héroes y para difundir entre todas las clases el amor al país y la memoria de sus glorias». Redactada con un lenguaje claro y didáctico, la obra efectúa un recorrido detallado por las acciones navales de nuestros antepasados desde la Edad Media hasta el conflicto bélico que acabó con la presencia española en Cuba y Filipinas.

Inicia su recorrido con la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo que tuvieron como protagonista principal a la Marina Catalana. Ya en el siglo XVI, constituida España en un solo reino y descubierta América, la obra nos presenta una vasta epopeya de hechos gloriosos en la mar realizados por nuestros antepasados. Los siglos siguientes vieron una sucesión de hechos navales relevantes que con sacrificios, penurias y a veces desorganización, contribuyeron a mantener el control de inmensos territorios allende los mares por parte de la Monarquía Hispánica.

Cuando aun no se han apagado los ecos de la conmemoración de la derrota de Trafalgar y los lugares comunes que se repiten una y otra vez sobre «derrotas en la mar de los españoles», merece la pena leer esta obra para convencerse de que un imperio ultramarino no se sostiene durante más de tres siglos sin unos medios navales poderosos y eficaces como fué la Marina Española.

La obra contiene numerosas láminas.

Edición facsímil del original de la edición de Barcelona. Ed. Manero Bayarri. 1886.