Cartografía HispánicaUna cartografía inestable en un mundo convulso (1800-1975)
- Varios autores
- libro
- rústica
- 700
- 24x17 cms
- 978-84-9091-017-7
Esta obra colectiva prosigue con el empeño de recoger las actividades cartográficas de España a a lo largo del tiempo, concentrándose en los dos últimos siglos. En este libro, consecuentemente con la época y sus protagonistas, hacen acto de aparición trabajos desarrollados por el Arma de Aviación, y vemos cómo se desarrolla en buena medida la cartografía militar terrestre, y mientras la naval persevera en su línea precedente. En cuanto a los protagonistas de los hechos, fueron miembros de estos ejércitos, al igual que lo son también varios de los autores que de ellos se ocupan en estas páginas. No obstante, debemos señalar que, en el desarrollo de la cartografía a lo largo de los siglos XIX y XX en el mundo hispánico, junto a militares beneméritos también participaron excelentes cartógrafos civiles, algunos de ellos meros aficionados, aunque no por ello su contribución al progreso de esta ciencia fue menos notable.
La diversidad de los personajes que reseña el libro concuerda con el elenco de autores, también muy elevado. Y así, firmando los diferentes capítulos de este libro, el lector encontrará representantes de diversas áreas del saber, procedentes de distintas regiones del mundo y pertenecientes a instituciones de variada índole. Todos ellos recrean la agitación nacional e internacional del periodo cronológico estudiado, que dio lugar a una cartografía cambiante donde se aunaban la tradición y los progresos de la segunda mitad del XVIII, así como la cartografía de guerra y mapas que respondían a otros intereses, aportaciones dispares que confluyeron en los gabinetes como fruto de trabajos de campo desarrollados o dirigidos por eximios cartógrafos. La cubierta se adorna con el lienzo la Playa de Dóminos el 25 de agosto de 1800, en el desembarco inglés en Ferrol (Museo Naval de Madrid), y las guardas, con un detalle de un mapa de Ceuta impreso hacia 1935 y que se conserva en la cartoteca del Centro Geográfico del Ejército.

- libro
- rústica
- 700
- 24x17 cms
- 978-84-9091-017-7
Esta obra colectiva prosigue con el empeño de recoger las actividades cartográficas de España a a lo largo del tiempo, concentrándose en los dos últimos siglos. En este libro, consecuentemente con la época y sus protagonistas, hacen acto de aparición trabajos desarrollados por el Arma de Aviación, y vemos cómo se desarrolla en buena medida la cartografía militar terrestre, y mientras la naval persevera en su línea precedente. En cuanto a los protagonistas de los hechos, fueron miembros de estos ejércitos, al igual que lo son también varios de los autores que de ellos se ocupan en estas páginas. No obstante, debemos señalar que, en el desarrollo de la cartografía a lo largo de los siglos XIX y XX en el mundo hispánico, junto a militares beneméritos también participaron excelentes cartógrafos civiles, algunos de ellos meros aficionados, aunque no por ello su contribución al progreso de esta ciencia fue menos notable.
La diversidad de los personajes que reseña el libro concuerda con el elenco de autores, también muy elevado. Y así, firmando los diferentes capítulos de este libro, el lector encontrará representantes de diversas áreas del saber, procedentes de distintas regiones del mundo y pertenecientes a instituciones de variada índole. Todos ellos recrean la agitación nacional e internacional del periodo cronológico estudiado, que dio lugar a una cartografía cambiante donde se aunaban la tradición y los progresos de la segunda mitad del XVIII, así como la cartografía de guerra y mapas que respondían a otros intereses, aportaciones dispares que confluyeron en los gabinetes como fruto de trabajos de campo desarrollados o dirigidos por eximios cartógrafos. La cubierta se adorna con el lienzo la Playa de Dóminos el 25 de agosto de 1800, en el desembarco inglés en Ferrol (Museo Naval de Madrid), y las guardas, con un detalle de un mapa de Ceuta impreso hacia 1935 y que se conserva en la cartoteca del Centro Geográfico del Ejército.