50 Barcos españoles más
- Marcelino González
- libro
- rústica
- 560
- 24x18 cms
- 978-84-614-6678-8
Este libro es una nueva colección de biografías de otros tantos barcos, tomadas de diversos artículos escritos por el autor en varias revistas a lo largo de los últimos años. Con él se cierra una trilogía de otros tantos volúmenes dedicados a buques españoles.
Los 38 capítulos de barcos siguen el orden cronológico de la entrada en operatividad o la aparición en la historia de dichos barcos. El primer capítulo corresponde a la Coca de Mataró del siglo XV, que es un posible exvoto procedente de la ermita de Mataró. Y el último capítulo habla del portaaeronaves Príncipe de Asturias, cuya baja en la Armada tuvo lugar en el año 2013. .
Se exponen cuatro barcos de forma genérica, la citada Coca de Mataró (s XV), Galera del siglo XVI, Jabeque del Tajo (siglo XVIII) y Bergantín español del porte de 16 cañones (Siglo XVIII) .
También describe varios barcos de guerra a vela: galeón del siglo XVI (San Martín); varios navios de línea del siglo XVIII (Princesa, Fénix, Gerrero, Asia y Héroe); 2 fragatas del siglo XVIII (Mercedes y Venganza); 2 corbetas del siglo XVIII (Descubierta y Atrevida); y 2 corbetas del siglo XIX (Ferrol y Nautilus). .
De vela y vapor se citan 4 fragatas de guerra del siglo XIX: Berenguela, Blanca, Triunfo y Villa de Madrid. También incluye 5 barcos de guerra de menor porte del siglo XIX, 4 cañoneros (Delgado Parejo, Cuba Española, Guardián y General Concha) y 1 torpedero (Ejército). .
Dentro de la marina mercante cita: 1 nao del siglo XVI (Victoria); cor beta del siglo XIX (María Pita); y 4 barcos mercantes de los siglos XIXy» (Cabo Machichaco, Montserrat, Valbanera y Magallanes). La marina de recreo está representada por 3 yates: Giralda (1º), Saltillo y Giralda (2º). .
Por último, de la marina de guerra de propulsión mecánica incluye Destructor, submarino E-l; crucero auxiliar Galerna; 4 submarinos de asalto (Foca-l, Foca-2, Tiburón-1 y Tiburón 2); 4 submarinos de la serie 60 Delfín, Tonina, Marsopa y Narval); 4 submarinos de la serie 70 (Galerna, Siroco, Mistral y Tramontana); y portaaviones Príncipe de Asturias.

- libro
- rústica
- 560
- 24x18 cms
- 978-84-614-6678-8
Este libro es una nueva colección de biografías de otros tantos barcos, tomadas de diversos artículos escritos por el autor en varias revistas a lo largo de los últimos años. Con él se cierra una trilogía de otros tantos volúmenes dedicados a buques españoles.
Los 38 capítulos de barcos siguen el orden cronológico de la entrada en operatividad o la aparición en la historia de dichos barcos. El primer capítulo corresponde a la Coca de Mataró del siglo XV, que es un posible exvoto procedente de la ermita de Mataró. Y el último capítulo habla del portaaeronaves Príncipe de Asturias, cuya baja en la Armada tuvo lugar en el año 2013. .
Se exponen cuatro barcos de forma genérica, la citada Coca de Mataró (s XV), Galera del siglo XVI, Jabeque del Tajo (siglo XVIII) y Bergantín español del porte de 16 cañones (Siglo XVIII) .
También describe varios barcos de guerra a vela: galeón del siglo XVI (San Martín); varios navios de línea del siglo XVIII (Princesa, Fénix, Gerrero, Asia y Héroe); 2 fragatas del siglo XVIII (Mercedes y Venganza); 2 corbetas del siglo XVIII (Descubierta y Atrevida); y 2 corbetas del siglo XIX (Ferrol y Nautilus). .
De vela y vapor se citan 4 fragatas de guerra del siglo XIX: Berenguela, Blanca, Triunfo y Villa de Madrid. También incluye 5 barcos de guerra de menor porte del siglo XIX, 4 cañoneros (Delgado Parejo, Cuba Española, Guardián y General Concha) y 1 torpedero (Ejército). .
Dentro de la marina mercante cita: 1 nao del siglo XVI (Victoria); cor beta del siglo XIX (María Pita); y 4 barcos mercantes de los siglos XIXy» (Cabo Machichaco, Montserrat, Valbanera y Magallanes). La marina de recreo está representada por 3 yates: Giralda (1º), Saltillo y Giralda (2º). .
Por último, de la marina de guerra de propulsión mecánica incluye Destructor, submarino E-l; crucero auxiliar Galerna; 4 submarinos de asalto (Foca-l, Foca-2, Tiburón-1 y Tiburón 2); 4 submarinos de la serie 60 Delfín, Tonina, Marsopa y Narval); 4 submarinos de la serie 70 (Galerna, Siroco, Mistral y Tramontana); y portaaviones Príncipe de Asturias.